Desde que comenzó su carrera profesional como oficial jurídico – y posteriormente como director – del Panel Central de Investigaciones del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el Lcdo. Ortiz Santini se interesó en la retante área del derecho apelativo. Posteriormente y como abogado litigante para el bufete Rivera Cestero & Marchand Quintero, tuvo la oportunidad de profundizar y mejorar sus destrezas en el derecho apelativo, mediante la presentación de numerosos recursos y memoriales tanto ante el Tribunal Supremo como el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, así como también ante el Tribunal de Apelaciones federal para el Primer Circuito. Concentró además su práctica en las áreas de difamación, daños y perjuicios y derechos de autor (“copyright”), entre otras. En el entretanto, en junio de 2007 recibió el grado de Doctor en Filosofía y Letras con concentración en Historia de Puerto Rico y el Caribe, del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
Entre los casos a nivel apelativo en que ha intervenido, figuran los siguientes:
- Pérez Rosado v. El Vocero de P.R., 149 DPR 427 (1999) – la decisión que establece los pasos para la consideración de las solicitudes de sentencia sumaria presentadas por los medios informativos en pleitos por difamación.
- Morell Corrada v. Ojeda, 151 DPR 864 (2000) – la decisión que re-interpreta los alcances y propósitos del mecanismo de oferta de sentencia y pago que establece la Regla 35 de Procedimiento Civil.
- Núñez v. Carib. Int. News Corp., 235 F.3d 18 (2000) – la primera decisión a nivel del Primer Circuito que discute la aplicación del eximente de uso justo (“fair use”) en un caso de alegada violación de los derechos de autor por un medio informativo.
Aparte de sus quehaceres profesionales y académicos, publica una columna bi-semanal en el periódico El Vocero de Puerto Rico, en torno a la historia de Puerto Rico y el Caribe. Ha publicado y participado en la publicación de varios libros en torno a temas histórico-jurídicos, los cuales se detallan en la sección de Publicaciones. Además, ha dictado charlas y conferencias en torno a temas de derecho e historia de Puerto Rico, ante instituciones o asociaciones tales como:
- El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
- La Universidad del Este.
- El Ateneo de Puerto Rico.
- La Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
- El Club Ultramarino de Prensa.
- El Centro Cultural Ramón Aboy Miranda y Casa Aboy.
- La Universidad Metropolitana.
Para más información sobre sus credenciales profesionales, puede referirse a las secciones Casos Recientes y Publicaciones que figuran a su izquierda, o comunicarse directamente con el Lcdo. Ortiz Satini.