Historia

«…tú eres Pedro…» (séptima parte)

«…tú eres Pedro…» (séptima parte)

Con un ejército de hombres y mujeres; anexionistas, independentistas y autonomistas; religiosos y ateos; todos en desobediencia civil y estacionados en tierras viequenses que la Marina de Guerra de los Estados Unidos reclamaba como suyas, la etapa más dura en la lucha por liberar a Puerto Rico del Gran Cerbero había comenzado. Utilizando una explosiva…

Sobre la importancia de llamarse Pedro (parte final)

Sobre la importancia de llamarse Pedro (parte final)

En “…tú eres Pedro…”, exploré someramente el papel desempeñado por dos puertorriqueños con ese nombre: uno siendo abogado; el otro, médico. En esta entrada de cierre, consideraré los factores que trazan un puente entre ambos, y que va más allá de llamarse igual. La propuesta formulada desde estas páginas parte de la premisa de que…

«…tú eres Pedro…» (sexta parte)

«…tú eres Pedro…» (sexta parte)

A largo de la centuria hegemónica estadounidense, se han registrado diversos actos de rebelión contra el régimen que pesa sobre Puerto Rico. Existen tres, sin embargo, que han sido particularmente significativos, siendo los dos primeros la llamada “huelga legislativa” de 1909 y la gran insurrección nacionalista de 1950. El tercero estalló en la isla municipio…

«…tú eres Pedro…» (quinta parte)

«…tú eres Pedro…» (quinta parte)

Nació en la ciudad capital de San Juan, siendo sus padres Iris González y Juan Rosselló. Ha caminado entre nosotros desde 1944. Sus acciones y circunstancias lo llevaron a convertirse en el séptimo administrador colonial desde que el régimen de sumisión fue bautizado Estado Libre Asociado. Lo que de el hablaré, me consta por haber…

«…tú eres Pedro…» (cuarta parte)

«…tú eres Pedro…» (cuarta parte)

La insurrección nacionalista del 30 de octubre de 1950 es uno de los acontecimientos más extraordinarios y, a la vez, de los que menos se habla en nuestra Historia. Solo la presencia de Pedro entre nosotros puede explicar la transfiguración del Cordero. La inminente creación del Estado Libre Asociado y la política pública implantada por…

«…tú eres Pedro…» (tercera parte)

«…tú eres Pedro…» (tercera parte)

Su ascenso entre 1932 y 1934 en el escenario político puertorriqueño, no le reportó a Pedro ganancias económicas ni privilegios especiales. Por el contrario, los días que se avecinaban darían paso al inicio de su calvario, el de su familia, y el de sus allegados. Para 1934, Pedro y su familia vivían en una humilde…

«…tú eres Pedro…» (primera parte)

«…tú eres Pedro…» (primera parte)

Nació en el barrio Tenerías de Ponce, de madre soltera y parda. Caminó entre nosotros entre 1891 y 1965. A pesar de surgir en la extrema pobreza, su inteligencia y tenacidad lo llevaron a sobresalir hasta graduarse como abogado de la prestigiosa universidad de Harvard. Es el adversario más temible que enfrentó el gobierno colonial…

«…tú eres Pedro…» (segunda parte)

«…tú eres Pedro…» (segunda parte)

El año mágico de 1922 encontró a Pedro, hijo de la trabajadora Juliana Campos y el comerciante Alejandro Albizu, iniciando al mismo tiempo su vida matrimonial y política. Los años por venir le presentarían al joven abogado ponceño grandes retos y obstáculos que forjarían su carácter y centrarían su existencia en torno a dos principios…

Yo soy boricorso; pa’ que tú [también] lo sepas

Yo soy boricorso; pa’ que tú [también] lo sepas

El rey español Fernando VII fue un idiota relativamente afortunado. Restaurado como monarca a raíz del fin de la ocupación napoleónica, rechazó los adelantos ciudadanos de la Constitución de Cádiz de 1812 e impuso un régimen de gobierno absolutista en la península. Pretendió evitar la independencia de los pueblos latinoamericanos, a la mala. Y perdió…

La nación [que sigue] en marcha

La nación [que sigue] en marcha

El 14 de julio de 1996, los gobernadores de los estados soberanos de los Estados Unidos se dieron cita en Fajardo, auspiciados por el gobierno anexionista de Pedro Rosselló González. El gobernador había agitado el avispero de la opinión pública meses antes, al afirmar que Puerto Rico nunca ha sido una nación, o palabras similares….